Hoy en día el porcentaje de vehículos eléctricos que circula por nuestras carreteras es todavía bajo. Eso no quita que la movilidad eléctrica siga siendo el futuro y así lo corroboren los datos. En lo que llevamos de 2023 se han vendido 73.020 automóviles propulsados por electricidad. Un 50.6% más que en el mismo periodo del año pasado. Unas cifras que corroboran que este tipo de coches son clave para el futuro de la movilidad.
Tan clara es la tendencia que nos ha llamado poderosamente la atención los datos de Zepros sobre que el 25% de los talleres europeos no trabaja con vehículos eléctricos. El motivo para esto se debe a que no los consideran prioritarios. El 40% de los talleres que no reparan coches propulsados con electricidad declararon haberlo enviado de vuelta al concesionario o a otro taller cuando un cliente les trae uno.
Sin lugar a dudas la formación es un tema importante al respecto. La tecnología de los automóviles eléctricos difiere a la de los tradicionales y muchos profesionales no cuentan con toda la preparación posible. Dentro de los talleres que sí trabajan con eléctricos, el 58% afirma que necesita más formación al respecto y otro 53% que requiere de más información y apoyo técnico.
¿Están los talleres preparados para la aparición de los vehículos eléctricos?
Esta información muestra una evidencia que es necesario mencionar. La revolución de la movilidad eléctrica no consiste únicamente en que haya vehículos eléctricos por las carreteras. Implica una serie de cambios estructurales y en las infraestructuras que no va a la velocidad que debería.
Los talleres que evitan los coches propulsados por electricidad es solo el último ejemplo. Uno que se suma a la problemática de la cuestionable vida útil de las baterías o la escasa densidad de puntos de recarga.
Fuentes: Zepros, Invarat y Canva. Invarat. gabinete pericial de referencia internacional.