
El fraude en el sector asegurador crece en 2024 con más de 285.000 casos detectados
- 28 de abril de 2025
En 2024, el fraude en el sector asegurador sigue siendo una preocupación creciente, con más de 285.000 casos detectados. A pesar de la magnitud del problema, las aseguradoras han logrado evitar un 63,7% de estos fraudes, destacando la importancia de contar con estrategias de detección efectivas.
El fraude en el sector asegurador es un problema que afecta tanto a las compañías como a los asegurados, con un impacto económico importante. Según el informe “Estadística 2024. El fraude al sector español” elaborado a partir de los datos recopilados por ICEA, en 2024 se detectaron 285.407 casos sospechosos de fraude, de los cuales el 63,7% se logró evitar. Este alto porcentaje refleja la eficacia de las técnicas y tecnologías empleadas para identificar fraudes.
La importancia de la detección de fraude en el sector asegurador
En 2024, los fraudes relacionados con los automóviles fueron los más comunes, representando el 61,2% de los incidentes. Estos delitos no solo afectan las finanzas de las aseguradoras, sino que también elevan las primas para los asegurados honestos.
El coste de investigar estos fraudes es alto, con un promedio de 43 euros por cada uno, pero el retorno por cada euro invertido en investigación es de 68 euros, lo que demuestra la rentabilidad de estas inversiones.

Las soluciones de Invarat para la detección de fraude
Invarat cuenta con un departamento especializado en la detección de fraude, que trabaja para importantes compañías de seguros de entidades bancarias. Todos los encargos de siniestros gestionados se analizan teniendo en cuenta la posibilidad de que exista fraude parcial o total.
Como nos comenta Damián Urda, Responsable del servicio, “en las cabezas de mis equipos de peritos nos salta la alarma solo al ver las fotos. Si detectamos algo ponemos en marcha el proceso que pasa por investigar todo lo vinculado al siniestro”. Urda no da más detalles; no quiere dar pistas a los defraudadores.
Una de las principales ventajas de las soluciones de Invarat es su capacidad para analizar en tiempo real las reclamaciones y alertar sobre posibles fraudes antes de que se produzcan pagos innecesarios. Esto es fundamental dado que un porcentaje importante de fraudes, como los casos de reclamaciones desproporcionadas o siniestros simulados, ocurren en momentos clave del proceso de tramitación de las pólizas.
Además, ayuda a las aseguradoras a identificar patrones de comportamiento de los asegurados que podrían ser indicativos de fraude. Al integrar la información proveniente de diferentes fuentes y tecnologías, optimiza la precisión del proceso de detección, reduciendo así la cantidad de falsos positivos y aumentando la efectividad en la identificación de fraudes reales.
Su enfoque está basado en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, machine learning y análisis de grandes volúmenes de datos, lo que permite detectar fraudes de forma más eficiente y rápida.
Tendencias actuales del fraude
Según la estadística de 2024, la principal tipología de fraude ha cambiado, con un aumento en las reclamaciones desproporcionadas (22,94%) y una disminución de los fraudes de exclusión de cobertura (21,53%) comparado con el año anterior.
Paralelamente, ha surgido la tendencia del uso de inteligencia artificial para la manipulación de evidencias visuales. Se ha detectado un incremento en el empleo de herramientas de IA para alterar imágenes y vídeos, simulando daños en vehículos —como arañazos, abolladuras o roturas de cristales— con el fin de obtener indemnizaciones fraudulentas.
A medida que el fraude sigue evolucionando, las aseguradoras deben adaptarse rápidamente a nuevas amenazas. La implementación de soluciones eficaces y la mejora constante en los procesos de detección permitirán reducir el impacto económico, protegiendo tanto a las compañías como a los asegurados honestos. El sector debe seguir trabajando en conjunto para mantener un entorno más seguro y transparente para todos.
0 Comments