Cómo gestionar la devolución de un coche de renting: diferenciando el desgaste normal de los daños

Cómo gestionar la devolución de un coche de renting: diferenciando el desgaste normal de los daños

Cómo gestionar la devolución de un coche de renting: diferenciando el desgaste normal de los daños

  • 23 de julio de 2025

¿Vas a devolver tu coche de renting y no sabes si te cobrarán por su estado? Entender la diferencia entre el desgaste habitual y los daños que sí generan costes permite evitar sorpresas. En este artículo te explicamos cómo gestionarlo correctamente y cómo una peritación técnica puede ayudarte a tomar decisiones con mayor seguridad.

El renting de vehículos continúa ganando popularidad como una solución práctica tanto para particulares como para empresas. Sin embargo, cuando llega el momento de devolver el coche, suele surgir una cuestión fundamental: ¿Qué se considera un uso normal y qué daños pueden generar costes adicionales? Entender esta diferencia permite evitar desacuerdos con la empresa de renting.

El desgaste habitual es el deterioro esperado del uso regular del vehículo y que está incluido en las cuotas mensuales del contrato de renting. Se trata de marcas leves, desgaste de los neumáticos o señales superficiales que no afectan al funcionamiento ni al valor del coche. Este tipo de desgaste no debe implicar cargos extras al devolver el vehículo, siempre que se mantenga dentro de unos límites razonables establecidos por la empresa de renting.

Ejemplos de desgaste habitual aceptado:

  • Volante, palanca de cambios y pedales: desgaste leve por contacto frecuente.
  • Neumáticos: desgaste uniforme dentro del límite legal de profundidad (mínimo 1,6 mm).
  • Pastillas de freno: desgaste por uso normal, sin llegar al metal.
  • Tapicería: marcas o arrugas leves por el uso, sin roturas, quemaduras ni manchas permanentes.
  • Carrocería: pequeños roces o arañazos superficiales menores a cierta longitud (por ejemplo, <5 cm y sin afectar pintura o chapa).
  • Cristales y retrovisores: leves marcas que no afecten la visibilidad ni requieran sustitución.
devolución de un coche de renting

Por otro lado, existen daños que afectan el valor del coche y que la empresa puede reclamar a la finalización del contrato de renting. A diferencia del desgaste normal, estos daños suponen una depreciación y, podrían derivar en un cargo adicional por reparación por parte de la empresa.

¿Qué no se considera desgaste habitual?

  • Golpes, abolladuras o arañazos profundos en la carrocería.
  • Quemaduras, cortes o manchas en asientos o moquetas.
  • Llantas rayadas o dañadas por bordillos.
  • Retrovisores rotos o espejos agrietados.
  • Neumáticos desgastados de forma irregular o por debajo del mínimo legal.
  • Daños en el interior por mal uso (como paneles rotos, techos manchados, etc.).

Uno de los mayores problemas en la devolución de un coche de renting es la falta de criterios claros para valorar el estado del vehículo. Pueden surgir desacuerdos y reclamaciones que resultan frustrantes para ambas partes. Por eso, algunas empresas optan por utilizar guías de devolución que incluyen ejemplos ilustrativos para diferenciar claramente qué se considera desgaste aceptable y qué un daño imputable al conductor.

Estas herramientas aportan transparencia, asegurando que tanto el cliente como la empresa tengan una base común para evaluar el estado del coche.

Si el vehículo presenta desperfectos o si existe incertidumbre sobre la aceptación del estado por parte de la empresa, solicitar una inspección antes de la devolución puede ser una decisión inteligente. En Invarat ofrecemos servicios de peritación de renting técnica, diseñada para que nuestros clientes cuenten con un diagnóstico claro, objetivo y legalmente válido sobre el estado del vehículo. Este informe previo permite al usuario valorar si es mejor reparar el coche o asumir el coste de la depreciación, evitando así costes inesperados al final del contrato.

Además del estado general, es fundamental devolver el vehículo con todos los accesorios y elementos originales. La ausencia de piezas como llaves o componentes del sistema de cierre puede generar costes adicionales importantes. Por ejemplo, la pérdida de una llave podría requerir cambiar todo el sistema de cierre, lo que implica un gasto considerable.

1. ¿Qué pasa si entrego el coche de renting con menos kilómetros de los contratados?

Si al finalizar el contrato de renting no has alcanzado el kilometraje pactado, algunas empresas pueden devolverte una parte proporcional del importe, aunque no siempre es así. Es importante revisar las condiciones del contrato para conocer cómo se gestionan los kilómetros no consumidos.

2. ¿Puedo devolver el coche de renting antes de tiempo?

Sí, es posible, pero suele implicar una penalización económica. Esta penalización depende del tiempo restante del contrato y de las cláusulas establecidas con la empresa de renting. Antes de tomar la decisión, conviene solicitar un cálculo exacto de los costes por cancelación anticipada.

3. ¿Qué ocurre si el coche tiene un siniestro durante el renting?

En caso de accidente o siniestro, es fundamental comunicarlo de inmediato a la compañía de renting y a la aseguradora. Dependiendo de la cobertura contratada, los daños pueden estar cubiertos parcialmente o en su totalidad. Es recomendable solicitar un informe pericial independiente para evitar conflictos en la valoración de los daños.

4. ¿Qué pasa si pierdo una llave o accesorio durante el renting?

La pérdida de una llave o de accesorios originales puede generar costes elevados al finalizar el contrato. Es importante notificarlo cuanto antes y solicitar un duplicado a través de la empresa para evitar problemas en la devolución.

5. ¿Cómo puedo saber si merece la pena reparar el coche antes de devolverlo?

La mejor opción es solicitar un informe técnico independiente, como los que realizamos en Invarat, para conocer de manera objetiva el estado del vehículo. Esto permite tomar decisiones informadas sobre posibles reparaciones y evitar costes inesperados.

Compártelo vía