Los siete errores más comunes en los atascos y cómo evitarlos

Los siete errores más comunes en los atascos y cómo evitarlos

Los siete errores más comunes en los atascos y cómo evitarlos

  • 30 de julio de 2025

¿Pasas horas atrapado en el tráfico cada verano? Los atascos no solo roban tiempo y paciencia, también pueden poner en riesgo tu seguridad. Descubre los siete errores más comunes que cometen los conductores en estas situaciones y aprende cómo prevenirlos para que tus desplazamientos sean más seguros y fluidos.

El verano es la época del año con mayor tráfico en autopistas y carreteras. Solo en julio y agosto de 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó más de 94 millones de desplazamientos de largo recorrido en España, una cifra que refleja el aumento constante de la movilidad estival. Este incremento no es exclusivo de nuestro país: según el Global Traffic Scorecard 2024 de INRIX, los niveles de congestión han crecido en muchas de las principales áreas urbanas del mundo.

En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, los conductores pierden entre 40 y 60 horas al año en retenciones, un tiempo similar al de países como Alemania, Reino Unido o EE. UU. Este fenómeno no solo afecta a la productividad y al medioambiente, sino que también pone a prueba la paciencia de los conductores, quienes a menudo cometen errores que pueden agravar los atascos o generar situaciones peligrosas.

A continuación, te mostramos los siete errores más comunes en los atascos y cómo prevenirlos:

En situaciones de tráfico lento, es obligatorio dejar libre un carril de emergencia entre el carril izquierdo y los demás. Anticiparse y ceder espacio a tiempo puede marcar la diferencia en una situación crítica.

El arcén no está destinado a quienes quieren avanzar más rápido. Circular por él sin autorización es ilegal y obstaculiza el trabajo de los servicios de emergencia, además de poner vidas en riesgo.

Este comportamiento puede acarrear multas de hasta 200 € y pérdida de 3 puntos del carné.

Al aproximarse a un atasco, activar las luces de emergencia ayuda a prevenir alcances, especialmente en tramos con baja visibilidad como curvas o zonas montañosas.

Bajar del vehículo en una autopista es extremadamente peligroso y está prohibido, salvo en casos de emergencia. Si es necesario hacerlo, hay que salir por el arcén y situarse detrás del quitamiedos.

Hacerlo sin causa justificada puede suponer una multa de entre 80 y 200 €, además de un riesgo alto de atropello.

errores en los atascos

Mantener una distancia adecuada es esencial incluso cuando el tráfico está detenido. Esto permite maniobrar con seguridad y facilita el uso del carril de emergencia por los servicios de auxilio.

La DGT recuerda que no respetar la distancia de seguridad puede ser sancionado con 100 € y está relacionado con muchos accidentes por alcance que, a su vez, agravan los atascos.

Mantener el motor encendido en paradas prolongadas aumenta el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Muchos vehículos modernos cuentan con sistemas automáticos de arranque y parada que reducen este problema.

Un coche medio emite hasta 26 gramos de CO₂ por minuto al ralentí. En un atasco de 15 minutos, esto supone más de 390 gramos de emisiones innecesarias, agravando el impacto ambiental del tráfico.

El uso del móvil al volante sigue siendo una de las principales distracciones al conducir. Incluso en un atasco, solo está permitido utilizarlo si el coche está completamente detenido, con el motor apagado y en un lugar seguro.

Utilizar el móvil durante la conducción puede acarrear sanciones de hasta 200 € y la pérdida de 6 puntos.

Conocer y prevenir estos errores no solo mejora la fluidez del tráfico, sino que también aumenta la seguridad de todos los usuarios de la vía. La DGT insiste en que una conducción atenta, paciente y responsable puede evitar tragedias.

En Invarat, expertos en peritaje y valoración de vehículos, recordamos la importancia de una conducción responsable, especialmente en épocas de alta movilidad como el verano.

Compártelo vía