Hoy en día resulta más que complejo realizar ningún tipo de pronóstico relacionado con el sector de la automoción. Desde prácticamente el inicio de la crisis sanitaria el sector ha ido experimentado situaciones adversas que han desembocado en un clima de inestabilidad inaudita.
2023 empezó pronosticando el fin de esta tendencia. La escasez de materiales estaba revirtiéndose y con las fábricas aumentando su producción todo indicaba que la inestabilidad estaba dando sus últimos coletazos. Sin embargo, aún tendremos que esperar para que la venta de vehículos se vea afectada. Como demostración, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos que confirman que el precio de los vehículos continua con su ya habitual aumento.
Analizando la subida del precio de los vehículos
Según los datos oficiales los coches de segunda mano han aumentado su precio un 16.5% durante enero en comparación con el mismo periodo de 2022. Por su parte los automóviles nuevos se encarecieron un 8.5% en cifras interanuales. Las motos no se mantienen ajenas al encarecimiento incrementado su precio un 7.6%.
Enfocando el análisis en cifras intermensuales se endulza algo el panorama. En comparación con diciembre de 2022 los vehículos de ocasión se encarecen un 1.8%, los coches nuevos un 0.7% y las motocicletas un 2.3%.
Las diferentes personalidades de la automoción achacan que se mantenga el encarecimiento en la venta de vehículos a una cuestión de tiempos. Afirman que el efecto del incremento de la producción aún tiene que llegar, únicamente falta que pase el tiempo. Viéndolo en retrospectiva resulta demasiado optimista pensar que, con un mes de leve recuperación en la producción, se pueden compensar más de dos años de problemas de distribución, escasez de materiales e incertidumbre.
Fuentes: Invarat, El Español y Canva. Invarat. gabinete pericial de referencia internacional.